El concepto de religión tiene su origen en el término latino religio (atar) y se refiere al credo y alos conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina.
La religión implica un vinculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etcétera.)
Generalmente se hace derivar el término re-ligare, religar, unir. En la acitud del hobre ante las realidades trascendentes, ante la razón última de la propia existencia, la conciencia de estar relacionado con el origen y sosten de todo: con Dios.
Al hablar de religión, nos referimos más concretamente a las expresiones o manifestaciones del sentido religioso que a la simple convicción de las verdades.
Posiblemente del latín religare, atar, ligar, sujetar, amarrar, o de relegere, prestar atención especial al releer, repasar.
Reconocimiento por parte del hombre de un ser superior con el que desea unirse y el camino de purificación que realiza para conseguirlo.
En este sentido, el cristianismo sería la superación de la religión ya que su dogma fundamental, la encarnación del verbo de Dios, habla de un Dios que se acerca al hombre, que le sale al encuentro por su gran misericordia, y le ofrece gratuitamente la salvación.
La religión es una fe; la devoción por todo lo que se considera sagrado.
Se trata de un culto del ser humano hacia entidades a las que se
atribuyen poderes sobrenaturales. Como tal, la religión es la creencia a
través de la cual las personas buscan una conexión con lo divino y lo
sobrenatural, así como cierto grado de satisfacción espiritual mediante
la fe para superar el sufrimiento y alcanzar la felicidad.
Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas en torno a cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural, por lo general basadas en textos de carácter sagrado, que unen a sus seguidores en una misma comunidad moral.