lunes, 28 de marzo de 2016

"DERECHO HUMANO"

En el derecho humano fundamental a tener, adoptar o cambiar la religión o las creencias religiosas de acuerdo con la conciencia individual y; a manifestar y practicar la religión individualmente o en comunión con otros creyentes, en oración, y devociones, testificación, enseñanzas, incluyendo la observación de un día de descanso y adoración semanal, en armonía con los preceptos de la religión adoptada, sujeto a la consideración de derechos equivalentes para los demás.
Principios doctrinales: El estado al servicio del hombre, la dignidad y la libertad.

La racionalidad y la concienccia son elementos de la libertad. 

Libertad de pensamiento.- es la libertad del hombre  para hacerse un conjunto de conceptos, ideas , juicios sobre el universo y la vida.
La libertad de creencias.- es el derecho que protege el juicio moral sobre las propias acciones y la actuación respecto de ellas.
La libertad religiosa.- a partir de un acto de fe el hombre se plantea: Creer en una religión y hacerse practicante.
  • Crear la propia religión
  • No cree en Dios, no acepta que nadie crea en Dios.
  • Agnostico
  • Indiferente 
La conciencia tiene su origen en el vocablo latino conscientia (con conocimiento), la conciencia es el acto psiquico mediante el cual una persona se percibe a si mismo en el mundo.
Por otra parte la conciencia es una propiedad del espiritu humano que permite reconocerse en los atributos esenciales, y en conclusión es la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo.    

"TIPOS DE RELIGIONES"

De acuerdo a su manera de entender y aceptar a la dividnidad, existen distintos tipos de religiones:
Los monoteístas son aquellos que se basan en la presencia de un único Dios, creador de todas las cosas, como cristianismo, judaísmo, islamismo.
Los politeistas, en cambio, sostienen que existen distintos dioses, los cuales pueden situarse en un cierto orden jerarquico, como el hinduísmo o las religiones egipcias y romanas de la antiguedad.
Las religiones panteistas se afirman que el creador y los objetos creados forman una misma entidad, como el teoísmo.
Las religiones no-teístas que no creen en divinidades de poder ilimitado o universal como el budismo. 

"Otra clasificación de las religiones surge de acuerdo a su revelación".
Las religiones reveladas se basan en la presunta revelación hecha por un ente sobrenatural, que ordena en que tienen que creer los fieles, cuales son las reglas y que rituales deben de llevar a cabo para rendir tributo.
Las religiones místicas por su parte pueden entenderse como una filosofía de vida y no como un sistema rígido de preceptos y creencias.
Las religiones naturistas tampoco tienen un sistema de creencias, pero reconocen la existencia de divinidades y entes espirituales en la naturaleza que se manifiesta en el mundo físico.

"CONCEPTO DE RELIGIÓN"

El concepto de religión tiene su origen en el término latino religio (atar) y se refiere al credo y alos conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina.
La religión implica un vinculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etcétera.)

Generalmente se hace derivar el término re-ligare, religar, unir. En la acitud del hobre ante las realidades trascendentes, ante la razón última de la propia existencia, la conciencia de estar relacionado con el origen y sosten de todo: con Dios.
Al hablar de religión, nos referimos más concretamente a las expresiones o manifestaciones del sentido religioso que a la simple convicción de las verdades.
Posiblemente del latín religare, atar, ligar, sujetar, amarrar, o de relegere, prestar atención especial al releer, repasar.
Reconocimiento por parte del hombre de un ser superior con el que desea unirse y el camino de purificación que realiza para conseguirlo.
En este sentido, el cristianismo sería la superación de la religión ya que su dogma fundamental, la encarnación del verbo de Dios, habla de un Dios que se acerca al hombre, que le sale al encuentro por su gran misericordia, y le ofrece gratuitamente la salvación.
 La religión es una fe; la devoción por todo lo que se considera sagrado. Se trata de un culto del ser humano hacia entidades a las que se atribuyen poderes sobrenaturales. Como tal, la religión es la creencia a través de la cual las personas buscan una conexión con lo divino y lo sobrenatural, así como cierto grado de satisfacción espiritual mediante la fe para superar el sufrimiento y alcanzar la felicidad.
 Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas en torno a cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural, por lo general basadas en textos de carácter sagrado, que unen a sus seguidores en una misma comunidad moral.
 

"CONCEPTO DE LIBERTAD"

 Libertad: facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos.
Se conoce como libertinaje a la libertad absoluta, lo cual lleva inevitablemente.
La libertad individual, por parte debe ser protegida por el Estado. Ninguna persona puede coartar la libertad del prójimo, de lo contrario, las autoridades competentes deben
de actuar para castigar al responsable.    
Un concepto de libertad en sentido jurídico sería la facultad que tiene el hombre del ejercicio de su inteligencia y responsabilidad. 
Acertado San Agustín: Libre Arbitrio, que es esa libertad imperfecta, aunque suficiente para hacernos responsables de nuestros actos, y libertad propiamente tal que existe cuando ninguna traba interior condiciona una opción, esta se da en su grado óptimo cuándo el hombre que opta por el bien amandolo; entonces se adhiere en totalidad a lo que pide todo su ser y lo perfecciona.
La base de la ley natural está basada en el hombre mismo, en su esencia la naturaleza humana y tiene que ver con el obrar. Los fines constituyen el sentido y la base de la ley natural.
La ley natural son el conjunto de preceptos de la razón natural que regulan el obrar del humano en orden a los fines del hombre.
  


viernes, 18 de marzo de 2016

"BIENVENIDOS "

LIBERTAD RELIGIOSA


Hola, es un gusto compartir este espacio que inicie con la idea de motivar a mi hijo a ser mi primer lector, y a compartirle mi entusiasmo de aprender algo más cada día.
 Me pareció importante hablar de la libertad religiosa, tanto en sentido de naturaleza humana como en sentido de la fundamentación jurídica de la libertad religiosa..
Mi objetivo principal es compartir información sobre dicho tema como breviario cultural.


Quiero que disfruten esta nueva experiencia conmigo y yo con ustedes. Gracias!!!


Bienvenidos!!!!!


E