lunes, 18 de abril de 2016

"FUNDAMENTO PRÓXIMO Y FUNDAMENTO REMOTO"


Fundamento remoto
1.- la invitación que Cristo realiza diciendo "si alguno quiere seguirme..."  es como si hubiese dicho: "yo no obligo, ni coacciono, antes bien, respeto la libertad". Por ello dice "sí alguno quiere" Pero, además, la invitación adquiere mayor peso para la libertad del hombre si consideramos a que casos nos invita Dios. Por Ejemplo:
  • Nos invita a algo bueno, no a lo malo. 
  • Nos invita a seguir un camino de vida, no una senda   tortuosa.
Y justamente porque se trata de algo bueno, dice "sí alguno quiere", en efecto no ves el motivo por el cuál debamos obligar a una persona a que tome un tesoro.
En fin "si alguno quiere" mujer o varón, joven, viejo, estudiante o profesional. La invitación ha sido dirigida a todos y, quién haya tenido la gracia de escuchar, tendrá además, la capacidad para responder libremente.
Dios por su parte se mantiene respetuoso de las libertades y conciencias. Y el hombre, al final de la vida responderá por las decisiones que libremente tomará.
 
Fundamento próximo 
1.- Dadas así las cosas, la libertad religiosa no es más que la libertad genérica del hombre matizada por el contenido de la fe y por la respetuosa acción evangelizadora de la iglesia.
He aquí el fundamento próximo del derecho a la libertad religiosa.
II.- Todos se benefician del reconocimiento del derecho a la libertad religiosa; tanto lo que admiten y aceptan en sus vidas el hecho religioso como los que lo rechazan y prescinden de Él.
III.- El respeto a la libertad religiosa hace posible el clima propicio para el diálogo sereno y leal, sobre las diferentes posturas dignifica, ennoblece y permite al hombre afrontar el reto de la trascendencia con una actitud de búsqueda y de seriedad responsable. Lo contrario sería la implantación de un régimen donde prevaleciera la voluntad de unos sobre otros.